top of page

Consejos para tu interrail

Actualizado: 1 feb 2024

¡Hola chicos!

Os he preparado unos cuantos consejos para que podáis disfrutar de vuestra experiencia al máximo sin olvidaros de nada, porque cuando te olvidas de algo tu viaje se hace un poquitín más duro o complicado.



Consejo 1 - Asegurarse de las rutas antes de comprar un bono de transporte público


En la  mayoría de sitios, todo lo importante para ver es céntrico, por lo que el transporte público sólamente se va a usar para ir y volver del hotel o la estación de tren al centro y viceversa. Una vez se está en el centro, mayoritariamente se va a ir caminando, de manera que también se puede ver las calles de la ciudad, la gente y el ambiente, entre otros.

Nosotras pagamos el transporte público de la mayoría de lugares a los que fuimos y solamente usamos el de Milán. En Berlín por ejemplo no usamos.

Por lo tanto, es mejor pagar solamente en el momento en que se vaya a usar antes que pagar el bono de 24 horas, ya que no se le va a dar uso.


Consejo 2 - Comprar una botella de agua e ir rellenando


En nuestro caso, no estábamos muy seguras de hacer esto, ya que depende del sitio el agua del grifo puede sentar mal. Aún así nos salió bien. En todos los sitios que fuimos el agua estaba buena y no nos sentó mal.




Consejo 3 - Si no te gusta el agua con gas, hay que tener cuidado


En la mayoría de países de Europa prefieren agua con gas y sin querer puedes coger una. Para poder diferenciarlas, hay que saber que “still water” es la que no lleva gas y “sparkle water” es agua con gas.


Consejo 4 - Llevar efectivo


En la mayoría de sitios hay muchas tiendas o mercados callejeros que no tienen para pagar con tarjeta y tienen cosas bonitas o souvenirs. Aun así, siempre es importante llevar efectivo, ya que también pueden haber imprevistos.


Consejo 5 - Tarjeta para pagar


Para pagar con tarjeta, una buena opción es la tarjeta Revolut. En todos los países, utilicen la moneda del euro u otra, al pagar con tarjeta van a cobrar una pequeña comisión. Para ahorrarnos esta comisión, podemos hacernos la tarjeta Revolut.



Consejo 6 - App para cuentas de dinero


Hacer bizum por cada vez que alguien paga algo es muy incómodo, y en muchos sitios no te van a dejar pagar individualmente, sino todo junto. Por eso, recomiendo que si vas con otras personas os descarguéis la aplicación “Tricount”. Esta es una aplicación que hace el manejo y división de cuentas grupales más fácil. Lo único que hay que hacer es que si pagas algo, lo apuntas en la aplicación, además de apuntar qué personas participan también en esa operación, y así cada vez que alguien paga algo. De esta manera, la aplicación va contando y sumando cuánto debe cada persona y, al final del viaje, cada uno realiza el bizum total que le pertoca a la persona que le corresponde. De esta manera te ahorras el estar todo el rato realizando bizums, ya que puede ser un poco incómodo.



Consejo 7 - Asegurarse todo el rato de en qué vía sale el tren


Nosotras, hubo un destino en el que miramos en qué vía salía nuestro tren y nos confiamos de que no iba a cambiar. Pues bien, ¿qué creéis que pasó? Exacto, perdimos el tren delante de nuestra cara, ya que al estar en otra vía pensábamos que no era el nuestro. Por culpa de esto, tuvimos que pagar 70 euros para poder coger un bus y que nos llevará al destino sin perder también el dinero del otro destino por culpa de estar esperando el siguiente tren, el cual salía al día siguiente. Por eso es muy importante ir mirando todo el rato por qué vía sale, sobre todo cuando se acerca la hora en la que sale el tren.


Consejo 8 - Lleva el mínimo de equipaje posible


Siempre va bien tener hueco en la mochila o la maleta, ya que normalmente la gente suele llevar souvenirs de los sitios que visita. Entre que necesitarás ese espacio para la vuelta y el peso, te recomiendo no llevar muchas cosas de más.


Consejo 9 - Compartir


Otro consejo que os dejo por aquí es comprar algunos básicos de higiene entre todos. Es decir, el champú, el desodorante, la pasta de dientes o el gel es mucho mejor comprarlo una vez se haya llegado al primer destino. De esta manera, se puede ahorrar espacio en la maleta y ahorrar dinero, ya que se comparte.


Consejo 10 - Podcast de Spotify


Si no queréis ir con un guía a los sitios para poder ir por libre, os recomiendo que en los lugares en los que os interese la historia o alguna curiosidad sobre ese lugar escuchéis algún podcast de Spotify. De esta manera, podréis escuchar sólo aquello que os interesa y poder visitar lo que queráis en el momento que os apetezca.


Consejo 11  - Hacer un mapa en google con sitios marcados


Te ahorras mucho tiempo, Mejor hacerlo por categorías como restaurantes, hoteles, estaciones de trenes o aeropuertos, sitios que visitar.


Consejo 12  - No te fies de los horarios de los trenes


Te recomiendo coger aquellos trayectos que no hay escala. Hay veces que no tienes otra opción pero, siempre que la haya, coge el trayecto sin escalas. Esto es porque los trenes se puedes retrasar horas y que esto conlleve que no puedas coger el otro tren y tengas que esperar hasta que salga uno en un destino que no tenías planeado nada.


Consejo 13  - Es buena idea utilizar el tren para dormir


Te recomienda que cada ciertos días cojas una noche o dos en tren, ya que con esto te ahorrarás mucho tiempo. Por lo tanto, si hay una ruta muy larga y existe la opción de viajar por la noche, yo la cogería. De esta manera haces dos en uno y así te da más tiempo de visitar otras cosas. Aún así, no duermas siempre en el tren, ya que es muy cansado y no disfrutarás la experiencia al 100. Además, también tendrás que ducharte.


Consejo 14  - Datos


Te recomiendo que antes del viaje preguntes a tu compañía telefónica si puedes usar los datos fuera de tu país o no. Si no entra, coge alguna tarifa u oferta en la que los puedas usar, ya que vas a necesitar los datos, sobre todo para el Google Maps, para enseñar las reservas de los trenes y hoteles, y muchas más cosas.


Consejo 15  - Desconectar los datos en los trayectos


Aunque hayas contratado alguna oferta en la que puedas usar los datos, lo mejor es que los desconectes mientras estás en el tren o en las estaciones haciendo alguna escala. El motivo de esto es porque puedes pasar por algún lugar que no entre tu tarifa. Por ejemplo, en mi oferta lo que entraba es que tenía roaming en todos los países de Europa menos Reino Unido, Andorra y Suiza. Para ir de Milán a Múnich, tuvimos que hacer una escala en Suiza, por lo que si hubiera tenido los datos activados me hubieran cobrado. 

Si podéis conectaros al Wi-Fi de las estaciones hacedlo, no perdéis nada y no os arrepentiréis.




Consejo 16  - Nannybag


Nannybag es una red de consigna de equipaje colaborativa, que permite que los viajeros del mundo entero dejen su equipaje en tiendas locales u otros establecimientos donde hay taquillas, para que puedan disfrutar con las manos libres.

La reserva con Nannybag se puede hacer en línea y en un momento. Además, hay muchos sitios en los que el servicio está disponible 24/7.






Comments


bottom of page