Cómo planificar un interrail
- María Grases Bernad
- 4 feb 2024
- 6 Min. de lectura
Cuando mis amigas y yo nos pusimos a organizar nuestra aventura, no sabíamos ni por dónde empezar. Aquí quiero ayudarte a organizarlo de una forma sencilla para que no tengas esos momentos de querer rendirte.
¿CUÁNDO HACER UN INTERRAIL?
Primero hay que saber que no hay una época concreta para poder hacerlo, lo único que en mi caso, recomiendo más hacerlo en verano.
En verano hace mejor tiempo, se puede disfrutar más al aire libre y bañarse en algunas de las playas, ríos o cascadas que hay en Europa, si es que vas a visitarlas.
Aún así, cualquier otra estación del año es una buena opción.
CUÁNTOS DÍAS IRSE DE INTERRAIL
Depende mucho de las ciudades que tengas pensado visitar. Piensa que vas a necesitar por ciudad unos dos días normalmente, aunque hay algunas excepciones donde son ciudades más pequeñas y con un día se puede ver.
En nuestro caso, que vimos 6 ciudades, estuvimos unos 10 días, ya que en la mayoría de lugares estuvimos dos días, pero por ejemplo Múnich se puede ver en un día.
Para que valga la pena el gasto del pase de interrail, te recomiendo ir mínimo unos 10 o 12 días.
Por otra parte, también hay que tener en cuenta que si visitas varios países vas a usar mucho el tren y eso es algo que cansa mucho.
PIENSA EN CUÁNTO TE QUIERES GASTAR
A la hora de organizar un interrail es importante que tengas claro cuánto estás dispuesto a gastarte, ya que hay muchas decisiones que dependerán de ello, como por ejemplo dónde comer o qué comprar.
Por eso, si llevas un presupuesto, puedes tomar decisiones teniendo en cuenta lo que haces pero. por otro lado, si no llevas una cuenta ni un presupuesto, vas a gastar y a gastar sin darte cuenta hasta llegar a un punto que alomejor es alto.
NO TEME A LOS IMPREVISTOS
Un buen compañero de viaje se adapta a todas aquellas situaciones imprevisibles que aparecen en el viaje. Descubrir que el hotel ya no existe o perder algún objeto de valor, perder un tren o incluso perderse en la ciudad. De todo se puede sacar algo bueno.
ELIGE TU PASE DE INTERRAIL
Existen diferentes tipos de pase de interrail. Primero se puede escoger si se quiere el pase de primera clase o si quiere el de segunda clase.
Por otra parte, hay otros dos tipos de pase:
Global Pass: un pase global para los 30 países de Europa que colaboran con Interrail.
One Country Pass: pase para un único país.
Una vez escogido esto, veremos dos modalidades:
Pase flexible: Los pases flexibles son de unos determinados días en un tiempo concreto. Por ejemplo, el pase más básico con el que nos encontramos es el de 4 días en 1 mes. Esto significa que con este pase se puede tener 4 días de viajes ilimitados en tren. Se puede usar los 4 días de viaje cuando quieras en un periodo de 1 mes a partir de la fecha de inicio. Por lo tanto, se puede distribuir los días según se quiera o viajar de manera continua. Esta es la mejor opción para aquellas personas que quieran estar más de un día en cada destino o que combinan el tren con otro transporte, como por ejemplo buses, coche o avión.
Un día de viaje termina a las 23:59 del día en que viajas. Durante ese día, puedes coger todos los trenes que quieras.
En nuestro caso, cogimos el pase de 4 días en 1 mes.
Había algunas veces que queríamos aprovechar pasando la noche en un tren para amanecer y estar en un nuevo destino, de esta manera, no perdíamos tanto tiempo durante el día en trenes y viajábamos a la misma vez que dormíamos.
A la hora de planificar esto, una de las dudas que teníamos era que como cogíamos el tren antes de que se acabara el día pero cuando llegábamos al destino era otro día, no sabíamos si en el pase se iba a contar como un día o como 2.
Bien, pues ese viaje sólamente se cuenta como un día, es decir, cuenta aquel día en que lo coges.
Sin embargo, si ese trayecto hace escala, te va a contar como dos días. Es decir, nosotras para ir de Milán a Múnich cogimos un tren sobre las 22 y este nos dejaba en Suiza, donde cogíamos otro tren diferentes sobre las 4 para llegar a Múnich. En este caso, como hemos cogido un tren en un día y el otro al siguiente día, aunque sea solamente una noche cuenta como dos días. En cambio, si el tren que cogimos a las 22 hubiera sido directo y no hubiera hecho ninguna parada, solamente nos hubiera contado como un día.
Periodo contínuo: Estos son unos pases de diferentes días en los cuales se puede viajar cuando uno quiera durante ese período. Por ejemplo, en un pase de 15 días, aquella persona podrá coger todos los trenes que quiera durante 15 días seguidos. Esta opción es perfecta para hacer viajes rápidos de forma flexible.
La diferencia entre estos, es que los pases flexibles son de unos determinados días en un tiempo. Por ejemplo, el pase más básico con el que nos encontramos es el de 4 días en 1 mes. Esto significa que con este pase se puede tener 4 días de viajes ilimitados en tren. Se puede usar los 4 días de viaje cuando quieras en un periodo de 1 mes a partir de la fecha de inicio. Por lo tanto, se puede distribuir los días según se quiera o viajar de manera continua.
El precio de los pases también varía, ya que según el tipo de pase se pagará una cosa u otra. Además, esto también varía según los días que tengas pensado coger en el pase. Cuántos más días quieras viajar, más caro será.
El pase de interrail no te asegura un asiento, sólamente sirve para poder ir a bordo del tren. Por eso, hay veces que puede ser que toque dormir en el suelo. En caso de que quieras tener un asiento, hay que reservarlo. En algunos casos reservar asiento puede ser obligatorio, y en otros casos puede ser opcional. El precio de la reserva puede variar según el país y las fechas.
ELIGE LOS DESTINOS QUE QUIERES CONOCER
Esto nos costó mucho. Primero hay que seleccionar aquellos destinos que se quiere visitar y de ahí después se hará una selección.
Para escoger los destinos, no sólamente puedes escoger aquellos que más te gustan, sino también tener en cuenta la ruta que tienes que hacer y mirar si hay trenes directos o no. A nosotras, algo que nos pasó es que queríamos ir a un destino, pero viniendo desde otro no quedaban bien las combinaciones de trenes, ya que para ir de uno a otro hacía falta coger muchos trenes y de muchas horas de trayecto. Además, estos estaban mal combinados, por lo que era casi inviable ir a ese destino y tuvimos que cambiar.
Por lo tanto, es muy importante escoger los destinos teniendo también en cuenta los trayectos entre ellos. Te recomiendo ir del más cercano al más lejano, o viceversa, de manera que siga un orden.
Por si te sirve, nosotras fuimos a estos destinos y en el siguiente orden:
Milán
Múnich
Berlín
Praga
Viena
Venecia
Aún así, en la web de Interrail puedes ver algunas rutas ya pensadas y que están bien conectadas.
Por otra parte, otra cosa que te recomiendo es ir al primer destino en avión y volver del último también en avión, de manera que con el pase podrás aprovechar y visitar más ciudades.
ORGANIZA LA RUTA
Después de escoger los destinos que más te gustan y mejor te van, hay que organizar la ruta.
Primero piensa cuántos días vas a estar en cada destino. Esto depende del tiempo con el que cuentes y de cómo de bien quieras conocer cada lugar.
Una vez hecho esto, busca en internet qué cosas son las más típicas para ver, las actividades que se pueden o te gustaría hacer, los precios de las entradas de algunas cosas, algunos restaurantes para visitar y probar la comida más típica.
Algunas de las cosas más típicas de algunas ciudades las puedes ver en mis otras entradas del blog.
Comments