top of page

Múnich

Actualizado: 3 feb 2024

¡¡¡Chu cho!!! Próxima estación, Múnich.


¡Hola de nuevo, viajeros!

Continuamos nuestro viaje Interrail por Europa y nos dirigimos a Múnich, la capital de Baviera. Esta ciudad alemana nos cautivó con su ambiente tradicional y sus jardines.



7 de Julio de 2023

 

Al llegar a Múnich sobre las 12 de la mañana, lo primero que hicimos fue ir a dejar las mochilas en las taquillas. La información de las taquillas la podéis encontrar en mi otra entrada de consejos.


Después, nos quedaba cerca un centro comercial en el que había una tienda Lego, por lo que fuimos con nuestro Pasaporte Lego a que nos pusieran los sellos y, después, entramos a un supermercado a comprar algo de desayunar. Este supermercado nos encantó ya que tenía una sección donde vendían un montón de flores super bonitas y a un precio muy económico. El supermercado estaba en el centro comercial llamado Fünf höfe, que también era muy bonito ya que estaba ambientado con plantas iluminadas en el techo.



















Una vez habíamos comprado el desayuno para coger fuerzas, y avanzar en nuestra aventura, nos dirigimos hacia el Jardín de la Corte. Este en un jardín que imita el estilo renacentista italiano. En el centro del parque, podemos encontrar el pabellón dedicado a la diosa Diana.

Justamente al lado, está la Cancillería Estatal de Baviera de Múnich, por lo que también la fuimos a visitar. Esta se creó para apoyar al primer ministro y el Gobierno Estatal de Múnich.


Jardín de la Corte de Múnich
Cancillería Estatal

















Después de visitar esto, nos dirigimos hacia la Residencia de Múnich el Jardín Kabinetts.

La Residencia de Múnich es el anterior palacio real de los reyes de Baviera. Esta es el palacio urbano más grande de Alemania y, actualmente, es uno de los mejores museos decorativos de Europa.

Nosotras no entramos, pero por si alguien está interesado en entrar, el ticket cuesta aproximadamente unos 9 euros.

En cuanto al Jardín Kabinetts, es un pequeño patio situado al lado de la residencia. Este es bastante pequeño, pero aún así vale la pena visitarlo, ya que es muy bonito.


Al lado del palacio, está la plaza Max Joseph, la cual lleva el nombre del rey Maximiliano José. Esta plaza, cuenta con un edificio con columnas, donde se realizan teatros, operas y diferentes conciertos.




Después de esto fuimos a visitar la ciudad dando una vuelta y paseando, y vimos la iglesia de San Juan Nepomuceno de Múnich (Asamkirshe), por lo que decidimos entrar para verla. La entrada a esta es gratuita.

Una vez acabamos de visitarla y de ver la iglesia, fuimos a comer a un restaurante llamado Bratwurstherzl, donde pudimos probar la salchicha típica de ahí y mis amigas la cerveza, que también es típica de Alemania.




Cuando reposamos, fuimos a Marienplatz, la plaza más famosa de Múnich. Esta es el centro y el alma de Múnich desde hace muchísimos años. En ella se encuentran edificios importantes como el ayuntamiento. Además, justo en frente está la iglesia St. Peter, que es la iglesia más antigua de Múnich y cuenta con un mirador. El precio es de unos 5 euros pero, si eres estudiante es de 1 euro. 

Algo a tener en cuenta es que no hay ascensor, por lo que son 306 escalones empinados que hay que subir andando. Creo que esto hace que las vistas sean aún mejores, ya que al estar subiendo solamente piensas en si falta mucho para llegar o no.



Después de visitar esto, fuimos a pasear por la ciudad un rato y nos sentamos en un sitio donde había una fuente donde la gente puede meter los pies para refrescarse.


Algo que creo que es importante visitar y nosotras no lo pudimos hacer porque no tuvimos tiempo y está un poco más alejado del resto de cosas es visitar los Jardines Ingleses de Múnich. No sé vosotros, pero yo ya lo tengo apuntado en la lista por si vuelvo algún día, ir a visitarlo.


Por la noche, sobre las 21h, salía nuestro tren con destino a Berlín.


Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page