top of page

Viena

Actualizado: 3 feb 2024

Llegamos a la quinta parada de nuestro interrail: Viena, la capital austriaca que cuenta con una arquitectura histórica y elegante.


12 de Julio de 2023

 

Llegamos a Viena, concretamente a la estación Wien Fronz-Josephs-Bahnol.


Mientras íbamos caminando, el primer edificio típico que vimos fue el Cuartel Rossauer y, después, pasamos por delante de la Ópera estatal de Viena. Esta es la compañía de ópera más importante y conocida a nivel mundial, además de ser la casa con el mayor repertorio. 

Nosotras solamente la vimos por fuera, pero hay diversas maneras de poder visitarla por dentro. La primera es reservar una visita Guada por la Ópera de Viena en idioma español. En la web oficial se puede reservar un tour es español en determinado días y horas. La segunda opción es ver una obra comprando las entradas en la web oficial.



Después de pasar por aquí, fuimos a visitar el Palacio Schönbrunn. Este es uno de los puntos más importantes de toda la ciudad, pero también uno de los más alejados. Aún así, el metro llega hasta allí. El Palacio de Schönbrunn, también conocido como el «Versalles vienés», es uno de los principales edificios históricos y culturales de Austria. Este fue construido en el siglo XVII y sirvió durante años como residencia de verano de la familia imperial de Viena. Aquí, se puede visitar sus jardines y el palacio y, además, también cuentan con una cafetería.



Palacio Schönbrunn
Arco del Palacio de Schönbrunn




















Fuimos a comer a un restaurante llamado “Schnitzelwirt” y después fuimos al Museo de Historia Natural y Museo de Historia del Arte. Los dos museos tienen exteriores idénticos y están uno frente a otro en la Plaza de María Teresa. Los dos museos fueron encargados por el Emperador para dar un alojamiento adecuado a la colección de arte de los Habsburgo y hacerla accesible al gran público. 

Cerca, estaba el Teatro del Pueblo y el Parlamento. Este Parlamento es muy bonito. Fue diseñado con un estilo denominado Historicismo, con la intención de que su construcción recordara a la antigua Grecia. Además, justo delante tiene la fuente de Palas Atenea.

El precio para entrar al Parlamento es de unos 5 euros para los adultos, y 2,50 euros para los estudiantes menores de 25 años y tercera edad.





A continuación, nos dirigimos a visitar el Palacio Imperial de Hofburg. Es el palacio más grande de Viena y fue la residencia de invierno de los Hasburgo durante más de 600 años. Este palacio está compuesto por varios edificios que cuentan con museos, cada uno con su propio estilo y decoración. De los museos, los más importantes son el Museo Sisi, que es un museo dedicado a la emperatriz Isabel de Austria, y la Biblioteca Nacional de Austria. 

En nuestro caso, el que visitamos fue la Biblioteca Nacional. Esta contiene más de 200.000 obras, de las cuales algunas son muy importantes, como por ejemplo una de las pocas copias que quedan de La Biblia de Gutenberg. Además, dentro de la biblioteca hay un museo sobre papiros, terráqueos y otro sobre esperanto. 

En nuestro caso pudimos entrar gratis por ser europeas menores de 25 años.





Después de estar un rato en la biblioteca, fuimos a visitar la Iglesia de San Carlos Borromeo. Esta iglesia es preciosa, tanto por fuera, como por dentro. Es una iglesia de estilo barroco. En mi opinión, vale mucho la pena verla, y creo que es la iglesia más bonita de la ciudad.




Pasamos por el Nuevo Ayuntamiento, que se sitúa en una de las plazas más importantes de la ciudad, la Rathausplatz.

Aquí es donde montan uno de los mercados de Navidad más grandes de la ciudad, además de una pista de patinaje durante todo el invierno.



Al ir paseando, nos encontramos con una Iglesia muy bonita, la Iglesia votiva. Nos extrañó, ya que no es una iglesia muy conocida e impresiona al verla. Sólo la pudimos ver por fuera, ya que nos quedábamos sin tiempo y teníamos que ir a ver uno de los edificios más importantes de Viena, la Catedral de San Esteban. Esta es el símbolo religioso más importante de Viena. La entrada a esta es gratuita. 


Finalmente, nos dirigimos hacia el parque de atracciones Prater. Es uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo, ya que es del 1766. La entrada al parque es gratuita, y solamente se paga a la hora de subir a las atracciones y abren a las 10:00. 

En este parque, hay una noria llamada Riesenrad, construida en el siglo XIX. Esta noria es muy conocida porque durante más de 75 años fue la noria más grande del mundo. Al ir por la tarde, cuando ya estaba anochediendo, pudimos disfrutar del parque con todas las luces de las atracciones, cosa que considero que hace que el parque se vea mucho más bonito y ambientado.

Y así terminamos nuestra aventura por Viena.




















Algo que tengo que decir de este destino es que vi todos los edificios muy elegantes y bonitos, pero creo que fuimos muy cansadas y con muy poco tiempo para verlos, ya que fuimos menos de un día, de manera que nos faltaron algunas cosas importantes para ver. Por eso, en un futuro volvería a Viena para poder ver la ciudad con más tranquilidad y viendo los edificios y museos también por dentro, ya que la mayoría solamente tuvimos la oportunidad de verlos por fuera.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page